El ransomware compromete infraestructuras de comunicación incluidos los centros de comunicaciones del ámbito militar. 

Afecta:

La continuidad operativa.
La seguridad institucional.
La soberanía tecnológica.

Marco teórico

Este marco teórico no solo proporciona una base técnica y normativa para comprender la amenaza, sino que sustenta la necesidad urgente de diseñar estrategias de monitoreo y prevención realistas, contextualizadas y sostenibles.

Marco conceptual

Columna vertebral que da soporte y coherencia a cada una de las estrategias propuestas en esta tesis. Gracias a él, es posible no solo entender el problema, sino actuar con eficacia ante él, garantizando la continuidad, seguridad y soberanía tecnológica del sistema de comunicaciones de la Defensa Nacional.

Marco Normativo

Eje transversal que fortalece y valida cada una de las estrategias planteadas. Porque en la defensa moderna, la seguridad no solo se construye con tecnología, sino también con legalidad, normatividad y gobernanza cibernética efectiva.

"El ransomware"
Riesgo de seguridad nacional.

Un ataque exitoso podría provocar la interrupción de enlaces y degradar la capacidad de control.

Desde la Teoría General de Sistemas, una red militar se entiende como un conjunto de componentes interdependientes donde un fallo local puede provocar un colapso en las comunicaciones de todo México.

El Ce.Com. a pesar de operar en entornos parcialmente aislados no esta exento de riesgo.

La defensa cibernética en entornos militares no puede depender únicamente de barreras tecnológicas sino que debe integrarse como una doctrina operativa, donde el conocimiento, la vigilancia continua y la preparación del personal sean los principales activos frente a esta amenaza.